jueves, 28 de marzo de 2013

Canibalismo desde la visión indígena. Comentario acerca del caso de canibalismo en la polinesia francesa.

El 18 de Octubre de 2011 se encontraron los restos de un turista Aleman llamado Stefan Ramin de 40 años de edad. Stefan, quien se encontraba acompañado de Heike Dorsch su pareja, se encontraban de turismo en la isla de Nuku Hiva. Stefan salió junto a Henri Haiti, un guía local, que llevó a Ramin a un ritual de las tribus nativas. Horas después Haiti le informó a Dorsch que Ramin había sido victima de una práctica de canibalismo por parte de una tribu nativa. Lo anterior demuestra que el canibalismo es una práctica vigente en la actualidad.

A la luz de un argumento de Marvin Harris en su libro "Bueno para pensar" se ejemplifican varios hechos y explica como esta práctica nace en algunas tribus como un hábito para la realización de ritos y la cual tiene una relación de coste-beneficio nutritivo. Marvin expone en el capítulo 1 ¿Bueno para pensar o bueno para comer?
"... muchas veces los malos alimentos, al igual que los malos vientos, reportan algún bien a alguien..."
La anterior afirmación junto a ejemplos que Harris nos da en el capítulo 10 de su libro, demuestran que la práctica de canibalismo representan para algunas tribus, beneficios a la sociedad.

El anterior argumento da pie para establecer que la práctica de la antropofagia en las tribus tiene beneficios para la misma. Estos beneficios para la tribu oscilan entre una alimentación nutritiva, crecimiento espiritual, fortalecimiento de tradiciones, mejoramiento del nivel social, entre otras.

Finalmente queda demostrado que el canibalismo es una práctica cultural esencial para algunas tribus indígenas.
Stefan Remin y su pareja Heike Dorsch. Tomada de http://weraysoflight.wordpress.com/2011/10/19/un-caso-de-canibalismo-en-la-polinesia-francesa

Bibliografía:
*Bueno para comer. HARRIS, Marvin (2010) Cap. 1 ¿Bueno para comer o bueno para pensar? y Cap 10 Antropofagia.
*Un caso de canibalismo en la polinesia francesa. http://weraysoflight.wordpress.com/2011/10/19/un-caso-de-canibalismo-en-la-polinesia-francesa/

Comentario. Bueno para comer. Enigmas de la alimentación y la cultura. Cap. 1 ¿Bueno para pensar o bueno para comer? y Cap. 10 Antropofagia.

Bueno para comer es un libro escrito por Marvin Harris antropólogo estadounidense creador y figura principal del materialismo cultural. Este libro fue publicado en 1985 y está compuesto por 11 capítulos. El capítulo 1: ¿Bueno para pensar o bueno para comer? explica desde una óptica científica como en la definición de lo que es apto para comer interviene algo más que la pura fisiología de la digestión y la relación costes-beneficios de los alimentos en cuanto a la nutricios y a lo monetario. Posteriormente en el capítulo 10: Antropofagia se explica el hecho de que las personas se coman unas a otras teniendo acceso a recursos alimentarios. En estos capítulos Harris ejemplifica varios hechos para dar mayor claridad a sus argumentos.

A partir de los anteriores argumentos de Marvin Harris se afirma que las normas culturales vigentes de una sociedad determinan la conducta social de las personas que la conforman.

Para ilustrar mejor lo anterior se pueden observar dos prácticas totalmente opuestas y radicales que surgen de normas culturales diferentes, la antropofagia y el vegetarianismo. A cerca de la antropofagia Harris en el capítulo 10 de su libro ejemplifica este hecho y explica cómo la práctica del canibalismo bélico constituye un subproducto habitual de la guerra pre-estatal. Paralelo a esto se observa que esta práctica nace en algunas culturas como hábito para la realización de ritos y el entrenamiento de guerreros.

Imagen tomada de http://varela1.blogspot.com/2012/05/comegentes-y-comemierdas.html
Por el contrario en el libro "Alimentos para el Espíritu, Vegetarianismo y las religiones del mundo." escrito por Steven J. Rosen ex-funcionario de la American Israel Public Affairs Commitee (AIPAC) se menciona como el vegetarianismo surge del deseo de ser civilizado. No obstante, la cultura hindú realmente conocedora de la sabiduría Védica, nunca adoptó una alimentación con carne y el devoto hindú hasta el día de hoy, sigue observando los principios vegetarianos como un deber religioso.
Imagen tomada de http://vegetarianismoparatodos.com/?p=156
Finalmente queda claro que la presencia presencia de distintas normas en las diferentes culturas, como lo son los principios religiosos, armoniosos, vegetativos y bélicos determinan las prácticas y los comportamientos de las sociedades.

Bibliografía:
*Religión y vegetarianismo. Consultado el 13 de marzo de 2013. http://www.ivu.org/spanish/religion/articles/hindus.html
*Pantajali Yoga Sutras, Alimento para el Espíritu, Vegetarianismo y religiones del mundo; Steven Rosen (1987)
*Bueno para comer, HARRIS, Marvin (2010); Cap. 1 ¿Bueno para pensar o bueno para comer? y Cap. 10 Antropofagia.

Comentario. Del teatro de la guerra a la guerra como teatro: Algunos aspectos posmodernos de la guerra.

Del teatro de la guerra a la guerra como teatro es un texto argumentativo escrito por Richard H. Brown del Dpto. de Sociología de la University of Maryland at Collage Park. Desde una postura posmoderna, Richard H. Brown presenta una reflexión sobre la manera como los medios de comunicación han convertido la guerra más allá de una eficacia política o militar, en un espectáculo teatral. Richard Brown argumenta cómo los escenarios de guerra de las últimas décadas se convierten en un espectáculo teatral.

Lo expuesto por Brown se aprecia en la implementación de tecnologías electrónicas como las computadoras, los celulares, entre otras, que han permitido, al igual que el teatro, la planificación y la improvisación en el escenario. Simultáneamente el uso de las simulaciones han creado una hiperrealidad muy ventajosa que sólo se veía en obras de teatro.

Basado en los anteriores argumentos de Richard Brown aquí se planteará cómo el uso de las tecnologías en las guerras da paso a una nueva generación de guerreros. Debido a que las luchas físicas y las carreras armamentistas ya no son garantes de la victoria queda en la nueva generación de guerreros garantizar la supremacía sobre el adversario.

De acuerdo a lo anterior, para garantizar la supremacía sobre el adversario, las guerras que se librarán serán las del desarrollo de la tecnología y la de la obtención de información. Lo anterior queda confirmado con los científicos de la Universidad de Pensylvania, Presper J. Eckert y Jhon W. Mauchly, quienes desarrollaron un calculador electrónico durante la segunda guerra mundial llamado el ENIAC. El ENIAC, entre otras justificaciones, tenía la capacidad de realizar el cálculo de las trayectorias de proyectiles y bombas. Esta forma de tecnología y desarrollo que sólo es producida y manejada por la nueva generación de guerreros da una gran ventaja e incluso garantiza la victoria.

Por otro lado las dependencias oficiales del gobierno de los Estados Unidos tienen intereses militares en el desarrollo tecnológico. Ejemplo de lo anterior está la NSA (National Security Agency) interesada en el desarrollo de la criptografía, la AEC (Atomic Energy Commision) interesada en el modelaje de las condiciones termodinámicas de la explosión de una bomba de hidrógeno, y como último ejemplo, la SAC (Strategic Air Command) interesada en los problemas relacionados con el uso del radar para la vigilancia y control del espacio aéreo. Los anteriores intereses sólo pueden ser desarrollados por los conocimientos de la nueva generación de guerreros.

En conclusión estos especialistas en la tecnologías son los verdaderos soldados de la actualidad.

Maquina CAMEL. Imagen tomada de http://gizmologia.com/2010/11/tecnologia-de-guerra-admiren-al-camel

Bibliografía:
* Ciencia y tecnología en la segunda guerra mundial. Consultado el 6 de marzo de 2013. http://catedraisdefe.etsit.upm.es/2011/06/20/ciencia-y-tecnologia-en-la-segunda-guerra-mundial/
*Proyecto ENIAC. Consultado el 6 de marzo de 2013. http://histinf.blogs.upv.es/2011/12/05/proyecto-eniac/
*Del teatro de la guerra a la guerra como teatro: Algunos aspectos posmodernos de la guerra. BROWN, Richard H. 

Resumen. El genoma humano. Aspectos Éticos y Jurídicos.

El señor Luis Moiset de Espanés un abogado de la república de Argentina expuso unos argumentos sobre las implicaciones éticas y jurídicas que genera el proyecto del genoma humano. Estos argumentos fueron expuestos en el año de 1995, época en  la que el proyecto iniciaba.

La identificación de los cadáveres, la manipulación genética, la clonación, el origen de comportamientos y las anomalías genéticas de la humanidad explican la importancia del proyecto de genoma. Este proyecto tuvo sus orígenes en el desarrollo de la genética. En el transcurso del proyecto varios científicos aportaban sus conocimientos sobre genética lo que generó que se iniciaran nuevos interrogantes. La finalidad del proyecto es dar mayor solución y mayor claridad a interrogantes de la humanidad, sin embargo el inicio de este proyecto va ligado a unas implicaciones éticas y jurídicas.

El desarrollo del proyecto del genoma inicia con las Declaraciones de Valencia sobre genoma y ética. Estas declaraciones se desarrollaron en dos seminarios que trataron la utilidad y finalidad del proyecto, los aspectos de tipo científico, de colaboración y limitaciones éticas. Posteriormente las Declaraciones de Bilbao sobre genoma y derecho trataron temas cómo la intimidad, culpabilidad, manipulación genética  patentabilidad del genoma y conocimiento del genoma.

Para concluir se observa que el proyecto del genoma humano ha causado gran cantidad de debates éticos y jurídicos puesto que su estudio permite saber el origen, comprensión de enfermedades, comportamientos e incluso la manipulación genética y la clonación que pueden ser utilizados benéfica o perjudicialmente en la humanidad.

Bibliografía.
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (República Argentina), htttp://www.acader.unc.edu.ar; "El Genoma Humano. Aspectos Éticos y Jurídicos",MOISSET de ESPANËS, Luis.