domingo, 20 de octubre de 2013

La Orinoquia enfrenta: La palma de aceite y el deber de Corporinoquia

Corporinoquia: Sobre la expansión del cultivo de palma de aceite para la producción de aceites vegetales y de biodiesel en la Orinoquia.

La Orinoquía Colombiana posee una gran riqueza en términos de biodiversidad y medio ambientales. Posee ecosistemas naturales y un amplio número de ecosistemas seminaturales; aquellos ecosistemas cuya función y estructura son en parte resultado de acciones humanas (Rodríguez et al, 2009). En términos de diversidad biológica, la Orinoquia es considerada una de las ultimas regiones vírgenes del país;  con gran heterogeneidad de ecosistemas y alta diversidad de especies animales (Rodríguez et al, 2009). Paralelamente, es escenario de una alta diversidad cultural y humana que complementa la diversidad biológica mencionada anteriormente; grupos indígenas, afro descendientes y campesinos que históricamente se han servido y han adaptado los recursos de la región. Estas dos caras de la riqueza regional,crean una compleja red de servicios ambientales interdependientes entre sí, que hacen la Orinoquia Colombiana única (Rodríguez et al, 2009). De manera importante, se debe resaltar el papel que juega el agua en la región. Es una de las principales fuentes de biodiversidad y riqueza del territorio. Además, el clima tropical con distribución de lluvias estacional es determinante para la dinámica de los sistemas ecológicos y sociales (Rodríguez et al, 2009). Claramente, es vital velar por y proteger todas estas fortunas de la Orinoquia, las cuales son desconocidas por muchos colombianos y algunas veces, incluso menospreciadas. Sin embargo, el desarrollo industrial y económico de la zona es clave para el progreso tanto regional como nacional. No obstante, es vital que este desarrollo se respetando los límites de los ecosistemas de la región, este es el reto de gestión más importante en esta región. Bajo toda circunstancia, el desarrollo debe ser ecológicamente viable y ambientalmente sostenible, nunca se debe dar un manejo a los sistemas ecológicos y sociales que atente con llevarlos a los umbrales del cambio irreversible (Rodríguez et al, 2009). Uno de los sectores que considera que la Orinoquia tiene gran potencial para la expansión es el de la Palma de Aceite. Actualmente, la región aporta el 30% de la producción nacional y Fedepalma no solo considera que existen 1’200.000 hectáreas potenciales sino también pretende multiplicar por más de cuatro el área sembrada (Rodríguez et al, 2009). Empero, este proyecto de expansión implica ciertas amenazas que deben ser estudiadas cuidadosamente.

Imagen tomada de www.lareporteria.com. 20/10/2013
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia tiene como misión ejercer la autoridad ambiental y administración de los recursos naturales, biodiversidad y ambiente para orientar un desarrollo territorial sostenible. En palabras del director de Corporinoquia, Orlando Piragauta “la misión nuestra es ser autoridad ambiental, es administrar los recursos naturales en la Orinoquia Colombiana, es velar y protegerlos y es establecer un contacto de vida entre la comunidad y la institucionalidad” (Cual es el objeto de Corporinoquia?, 2011). Corporinoquia está comprometida a cuidar los ecosistemas y con esto, intentar garantizar el bienestar de los habitantes de la región (Mesa Álvarez, 2011). Teniendo en cuenta lo argumentado anteriormente, en cuanto al debate sobre la expansión del cultivo de palma de aceite para la producción de aceites vegetales y de biodiesel en la Orinoquia; la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia mantiene una posición firme en que Fedepalma garantice procesos de producción y expansión sostenibles tanto ambiental como socialmente. Lo cual implica, una institucionalidad rigurosa que mitigue los impactos negativos de dicho proceso.


La expansión del cultivo de Palma de aceite constituye una serie de amenazas en la región de la Orinoquia que podrían ser  devastadoras si se llegase a dar de manera descontrolada. La materialización de estas amenazas es evidente en el caso de la Isla de Borneo, compartida por Brunei, Malasia e Indonesia. Los dos países en los cuales se dan los mayores índices de deforestación anual son Malasia e Indonesia donde, actualmente, las plantaciones de palma es la principal causa de deforestación. Se calcula que entre 1991 y 2006, solamente en Indonesia, se han establecido alrededor de 5 millones de hectáreas de nuevas concesiones de palma de aceite. (Burning up Borneo, 2008). Si esta tendencia de deforestación continua, se estima que para el año 2020, el 98% del bosque en Indonesia se habrá destruido (Burning up Borneo, 2008). Este fenómeno ha tenido impactos catastróficos sobre el medio ambiente, la biodiversidad y la comunidad de la isla de Borneo. Por un lado, gracias al proceso de deforestación, Indonesia ha pasado a ser el tercer país con mayores emisiones de gases de efecto invernadero, después de Estados Unidos y China (Burning up Borneo, 2008); por otro lado, Borneo sirve de hogar a la mayoría de los orangutanes que restan en el planeta. Sin embargo, la rápida expansión del área cultivada de palma de aceite está destruyendo los últimos hábitats de esta especie, privándolos de sus fuentes de alimentos (Greenpeace denuncia la vinculación, 2008). Por lo anterior, la población de orangutanes se ha reducido dramáticamente y la especie se encuentra en grave peligro de extinción. En última instancia, el hábitat de comunidades locales también se está viendo arrasado.  En particular, la comunidad indígena Penan han tenido que presenciar la destrucción de su modo de vida gracias a la tala y plantaciones de aceite. Estos indígenas, cuyos derechos territoriales no están reconocidos, dependen de la selva para su subsistencia. Por ende, esta comunidad se está viendo condenada a la pobreza y precaria calidad de vida (Los Penanes, 2013).

La descontrolada e irresponsable expansión del cultivo de palma de aceite en la Orinoquia Colombiana, al igual que en el caso de la isla de Borne, implica grandes amenazas para el medio ambiente y su biodiversidad. En primer lugar, dicho cultivo atenta con desplazar lo que es hoy en día el principal sustento de los habitantes locales de la región,  la ganadería tradicional (Para donde va la Orinoquia?, 2012). El ganadero de la Orinoquia está desapareciendo como respuesta a la consolidación de la agroindustria (Rodríguez, et al., 2009). Sin la planeación necesaria, los cultivos de Palma de aceite podrían desembocar en el desplazamiento de indígenas y campesinos (Para donde va la Orinoquia?, 2012) y atentar contra su calidad de vida, como en el caso de Borneo. De igual manera, el sector Palmero se ha caracterizado por una ausencia de estrategias que involucren a los campesinos locales en el proceso de producción  (Rodríguez, et al., 2009). En este sentido, es necesario que la institucionalidad para la posible expansión del cultivo incluya incentivos para el vinculamiento  de la comunidad. Corporinoquia, comprometida con los habitantes de la región y un desarrollo sostenible y equitativo, debe alertar acerca de esta inmensa amenaza sobre el principal servicio ecosistemico con el que cuenta la Orinoquia, la diversidad cultural (Rodríguez, et al., 2009). Es claro que las reglas del juego acerca del cultivo de palma de aceite deben incluir dicha preocupación y garantizar no solo la vinculación de la comunidad sino su bienestar.  Pasando a un aspecto ambiental, existe una amenaza al ciclo hídrico de la región, ya que se teme que los ríos se conviertan en la fuente para regar las plantaciones de palma de aceite (Para donde va la Orinoquia?, 2012). Adicionalmente, el director de Corporinoquia ha declarado que la llegada de nuevos cultivos como la palma de aceite modifican los humedales y esto puede traer como consecuencia escasez de agua en el futuro (S.O.S por la Orinoquia, 2009). El agua tiene especial importancia en la región, ya que no solo cuenta con el 32,4% de las existencias de agua en Colombia sino también el clima es determinante en sus sistemas tanto ecológicos como sociales (Gutiérrez, 2009). y por ende,  una amenaza en contra del ciclo del agua no debe tomarse a la ligera. Por último, la Orinoquia cuenta con una inmensa diversidad biológica. Para no caer en situaciones tan desafortunadas como la de la isla de Borneo, la  diversidad biológica y los posibles impactos de le expansión no deben subestimarse dentro de la institucionalidad de los cultivos de palma de aceite.

Imagen tomada de http://www.vidamasverde.com/blog/wp-content/uploads/2012/06/p3.jpg 07/01/2014

Los factores que se deben tener en cuenta para realizar un desarrollo económico en esta región son, por un lado la fragilidad de los ecosistemas, que aunque no parezca, cualquier intervención sobre este conllevaría a grandes daños en la biodiversidad y economía del país; por otro lado, el cambio climático y las actividades de explotación de suelos  amenazan constantemente con desequilibrar el ambiente.  Por tanto las acciones menesteres para el desarrollo tanto económico como ambiental deben guiarse por “La generación de valor económico y bienestar humano no se debe producir a costa del aumento de la vulnerabilidad de los ecosistemas ante el cambio.” (Rodríguez, et al., 2009).

Ahora bien, la plantación de palma de aceite representa una gran oportunidad para la región Orinoquia, este tipo de plantación muy altamente demandado permitiría a la región erradicar la pobreza y avanzar en su desarrollo, sin embargo es deber de Corporinoquia garantizar la sostenibilidad ambiental del progreso en la región (Rodríguez, et al., 2009). Para permitir la expansión de la plantación de palma de aceite, este proyecto debe estar incluido en el plan de ordenamiento territorial, adicional a eso, se deben realizar estudios de cuál será el impacto de la expansión de este cultivo al ecosistema presente en la región. De igual modo, la corporación realiza planes generales de ordenamiento forestal, acuerdos de producción más limpia y gestión del agua, por lo cual, hay que identificar las áreas con altos valores de conservación para así no afectar el ecosistema, deben hacerse estudios conducentes al uso de prácticas apropiadas sobre la calidad y disponibilidad de las aguas superficiales y subterráneas y el mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo, el control de la erosión y de su degradación. Esta ampliación de cultivos de palma amerita la existencia de estudios de impacto ambiental y social (EIAS) previos a su establecimiento, en los que se identifiquen los aspectos ambientales de las plantaciones y las plantas extractoras y procesadoras de agrocombustibles, así como las especies en peligro y los hábitats, y se formulen los planes de manejo para prevenirlos o mitigarlos. Corporinoquia tiene la autoridad de velar por que estos estudios existan para poder así tomar la decisión de extender o no la plantación de palma de acuerdo a la relación costo-beneficio.

Es por esto que un factor determinante para la posición de Corporinoquia acerca de la necesidad de fortaleza institucional que debe garantizar el desarrollo de proyectos sostenibles por parte de Fedepalma es el gran sistema socioecológico que es la Orinoquia Colombiana.  En esta región se vive una interdependencia muy poderosa entre clima, agua, ecosistemas y poblaciones humanas (Rodríguez, et al., 2009). Son muchos los servicios ambientales que sientan las bases de esa interdependencia: la regulación del ciclo del agua, la obtención de alimentos, los importantes recursos pesqueros e inclusive la industria, que en ultimas, está basado en procesos soportados  por los ecosistemas de la región (Rodríguez, et al., 2009). Un ejemplo de lo anterior, es que es una región llena de agrosistemas, ecosistemas que hasta cierto grado han sido transformados por las poblaciones humanas. Por un lado, estos agrosistemas dependen de insumos de la naturaleza y servicios ecosistémicos que esta les brinda; por otro lado, son también proveedores de ciertos servicios ecosistémicos (Rodríguez et al., 2009). Estos agrosistemas ejemplifican a la perfección el vínculo existente entre los sistemas sociales y biológicos en la región. Como consecuencia de la responsabilidad que tiene Corporinoquia no solo con los ecosistemas sino también con la sociedad, la existencia de este vínculo irrompible hace aún más primordial para la corporación el velar por que los negocios de palma de aceite que se desarrollen en la región no solo sean rentables, equitativos sino ambientalmente amigables para esta generación y las siguientes. La necesidad de impulsar políticas estatales y privadas que desarrollen agrosistemas que garanticen la viabilidad ecológica y sostenibilidad ambiental y social es vital para Corporinoquia, ya que no cumplir con esto amenaza todo lo que la corporación está comprometida  a mantener.  Cabe resaltar que con esto, la empresa privada también estaría enfrentando el reto de fortalecer estrategias de desarrollo que sean equitativas desde el punto de vista social, sostenibles desde el punto de vista ecológico y positivas para las mismas empresas (TEEB para las empresas: la economía…, 2010).

Dicho lo anterior, para lograr la expansión responsable de los cultivos de palma de aceite es indispensable realizar la gestión y la planeación de la calidad del proceso. De esta forma, es posible garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos asociadas a la prestación de una buena responsabilidad ambiental y social.

El cumplimiento de dichas pautas tiene que ver directamente con las siguientes condiciones:
  • Responsabilidad en el manejo del agua: Esta medida hace referencia al uso adecuado en todas las operaciones que requieren del uso de agua, se debe utilizar agua limpia, apta para usar en riego y consumo humano, además de reducir los excesos y prevenir la contaminación de efluentes.
  • Garantizar procesos sostenibles: Hay que proveer un control adecuado de siembra, deforestación, reforestación y expansión de áreas de acción. Se debe asegurar la preservación de los ecosistemas que se ven implicados y afectados en el proceso de producción, como la prevención de la erosión del suelo, sobrepoblación de especies vegetales y animales o demás fenómenos que alteren el equilibrio ambiental de la zona.
  • Control y gestión de residuos: Debido a abonos y pesticidas, se debe tener precaución en la disposición de residuos orgánicos, especialmente en la contaminación de cuerpos de hídricos.
  • Optimización: Mantener el flujo de información relacionado con nuevas políticas, tecnologías y medidas que se deben llevar a cabo para el mejoramiento de los procesos.
  • Educación ambiental: Proveer conocimientos y crear conciencia de conservación ambiental no solo en los que son directamente implicados en la producción sino también en las comunidades que se verán afectadas por el proceso.

De acuerdo a los anteriores argumentos y al hecho ocurrido en la isla de Borneo como consecuencia de la desmesurada y acelerada expansión del cultivo de Palma de aceite, se concluye que la expansión del cultivo debe ser cautelosa y bien investigada. Corporinoquia, en alas de promover el desarrollo sostenible, equitativo y evitar las evidentes y trágicas consecuencias de la expansión del cultivo, considera indispensable que las reglas del juego y las políticas sean claras en términos de adjudicación de tierras y mitigación del impacto ambiental y social para así poder emprender una expansión del cultivo de palma de aceite; más aún, esta institucionalidad debe velar por la protección ambiental y de biodiversidad para evitar que ante intereses económicos estos factores se vean vulnerados.


Referencias:
  • Rodríguez Becerra, Manuel, G. Andrade, E. Uribe, E. Wills, A. Durán, L. G. Castro. 2009. La mejor Orinoquia que podemos construir. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013 de, http://www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/mejororinoquia.pdf
  • Greenpeace denuncia la vinculación de la multinacional Unilever con la destrucción de los bosques de Borneo. 2008. Greenpeace España. Recuperado el 1 de septiembre de 2013 de, http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2010/November/greenpeace-denuncia-la-vincula/
  • Los Penanes. 2013. Survival. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013 de, http://www.survival.e/indigenas/penan/madererasypalma
  • Gutiérrez, Elber. 2009. S.O.S por la Orinoquia. El Espectador.com. Recuperado e l 1 de Septiembre de 2013 de, http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articuloimpreso166742-sos-orinoquia
  • Para donde va la Orinoquia. 2009. Semana.com. recuperado el 1 de Septiembre de 2013 de, http://www.semana.com/nacion/articulo/para-donde-va-orinoquia/108663-3
  • Cual es el objeto de Corporinoquia? (06/08/2009). YouTube. Corporinoquia Yopal. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aYxP3aUtQ_k
  • TEEB – Informe sobre la economía de los ecosistemas y la biodiversidad para las empresas – Resumen ejecutivo 2010.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Lo caliente en la Tierra. Basado en Home.

El cambio climático es una situación que se vive, se analiza y se estudia cada vez con mayor seriedad. Home es una película que nos habla acerca de este cambio climático, explica qué es, como empezó, las causas que lo hacen cada vez de mayor impacto y las consecuencias que traerá a la Tierra si no se toman medidas inmediatas.
Imagen tomada de http://im13.gulfup.com/AH347.jpg el 02/09/2013
La perturbación del medio ambiente, el derretimiento de los polos, la sequía de los ríos, el daño de las tierras, la energía consumida, la utilización de combustibles fósiles, las grandes emanaciones de gases de efecto invernadero, la falta de conciencia por parte de la mayoría de la humanidad, entre otros, son factores que contribuyen y llevan cada vez más a la destrucción de la Tierra (Rodríguez & Mance, 2009). Simultáneamente el gasto sin control de los servicios de aprovisionamiento, apoyo, regulación y culturales que los ecosistemas nos ofrecen han contribuido al desarrollo de lo que conocemos como el calentamiento global (Naciones Unidas, 2005). La humanidad le hace daño a la Tierra por culpa de una sociedad industrializada manejada bajo la ley de oferta y demanda cada vez más capitalizada y la dignidad humana sistematizada vuelto un robot que ya no tiene sentimientos para nadie. Nos hace falta conciencia. Es ésta falta de conciencia el hecho que se ha debatido y se plantea solucionar con la puesta en marcha de políticas gubernamentales y acuerdos entre países como lo es el protocolo de Kyoto.

Tomada de https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRsgOV8IeRS_f13nNzxcSNyLhZ6kXIjEFzoLcgtFqb6QXpAcZbbLA el 02/09/2013
Ahora bien, Home es una película que explica con exactitud y detalle lo referente al cambio climático y de la misma forma da un mensaje urgente a la humanidad describiendo el gran daño que se ha causado y su considerable aumento si no se toman medidas. Home da información de la gran conexión que tienen los ecosistemas y cómo el afectar uno conlleva a una reacción en cadena de gran daño e impacto a la Tierra y sus habitantes. De la misma manera, Home muestra las acciones de los humanos para la obtención de energía que causan un gran daño al ambiente con las liberaciones, en proporciones enormes, de gases de efecto invernadero como lo es la utilización del petróleo y del carbón. Por otro lado muestra la mala utilización y el daño que generan los humanos en ámbitos de agricultura y ganadería. Lo anterior lleva a pensar si de verdad se está haciendo un esfuerzo adecuado para poder solventar en parte el daño que se da día a día o si los países y humanos solo pretenden crear una ilusión de esfuerzo para que no puedan ser acusados de no haberlo intentado en un futuro cuando ya el daño sea mayor y su solución casi imposible.

En conclusión el planeta necesita tomar medidas, el planeta necesita personas correctas, las personas necesitan tomar conciencia del daño que se está causando.

Bibliografía
*Rodríguez Becerra, Manuel, Mance, Henry. 2009. Cambio climático: lo que está en juego.
*Consejo de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, (2005), Estamos gastando más de lo que Poseemos, Naciones Unidas, IUCN, y otros, Washinton DC, EEUU.
*Home- a film by Yann Arthus-Bertrand. www.home-2009.com/

miércoles, 28 de agosto de 2013

La agroindustria cafetera: una solución para la erradicación de la pobreza en la región Andina.

La situación actual que vive el país es realmente preocupante, los paros, las protestas y las discusiones tienen un punto de origen, todo gira en torno a la pobreza, la mala economía y la perdida que sufren los campesinos por falta de garantías. La región andina en particular demuestra una gran gama de problemas que surgen alrededor del agro. Es interesante saber que la Región Andina, con la gran variedad de climas y las ventajas que tiene en sus suelos, los cuales poseen un gran nivel de fertilidad, se vea bajo múltiples amenazas de producción y comercialización de sus productos. ¿Qué será lo más oportuno para poder superar efectivamente este conflicto con el agro en la región? ¿Requiere la región una mayor inversión y mejores garantías por parte del gobierno para proteger el agro de la gran ola expansionista que sufre el país con el inicio del TLC? ¿Podrá reformular el país una agroindustria en la cual erradique la pobreza del campo, proteja los diferentes ecosistemas que lo componen y generen riqueza económica? A continuación presentaremos una respuesta a estos interrogantes. 

 
Tomada de http://www.contextoganadero.com/sites/default/files/styles/noticias_one/public/parocafetero.jpg 28/08/2013
La crisis del agro en el país, como es de conocimiento general, es debido a faltas de garantías por parte del gobierno, el gobierno en su deber de velar por los derechos de la sociedad colombiana y en cumplimiento de su constitución política en su principio fundamental el cual prevalece el interés general e igualdad en condiciones, debe no solo promover, sino realizar diálogos y acuerdos que protejan los derechos del agro. Tomando como referencia la Región Andina, siendo la zona más poblaba y económicamente más activa del país, la agroindustria en esta región requiere de una mayor inversión por parte del sector público y privado para que esta pueda estar capacitada tanto en materia prima como en tecnología de producción. Lo anterior le facilitará a la región una mayor calidad en sus cultivos, una mayor eficiencia en la producción y un aumento en las oportunidades que pueda adquirir en el mercado internacional preparándola y protegiéndola ante las consecuencias del TLC. No siendo los únicos beneficios, lo anterior no solo mejora a la región con respecto a la industria, sino que aumenta los estándares de vida de los habitantes de la Región Andina proporcionándoles mayor calidad en servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, servicios de apoyo y servicios culturales. 
http://elembarazo.net/wp-content/uploads/cafe1.jpg
Imagen tomada de http://elembarazo.net/wp-content/uploads/cafe1.jpg 28/06/2013
En concordancia con lo anterior, el mejoramiento de la agroindustria es la solución a los conflictos que se viven. Este mejoramiento de la agroindustria debe proporcionar al país beneficios puntuales en la erradicación de la pobreza del campo, protección de ecosistemas y riqueza económica. Debido a sus altos estándares, el café colombiano es reconocido a nivel mundial. Siendo la región Andina donde se encuentra el 80% de cultivos de café, cuenta con los ecosistemas adecuados para su eficiente cultivo y recolección. Los avances tecnológicos, para la agroindustria, no solo garantizan una mayor eficiencia en la producción, sino que mejoran la calidad del producto final. Desde luego no solo con la tecnología se puede iniciar la actividad económica de la empresa, la mano de obra es un factor fundamental en la actividad agropecuaria en la región Andina. Finalmente teniendo la estructura y el producto final de la agroindustria, la región debe estar en capacidad de entregarlo en buen estado a sus clientes y en el menor tiempo posible.

De esta manera se concluye que una agroindustria que erradique la pobreza en el campo, proteja los ecosistemas y de riqueza económica a la región Andina cumple con estándares de producción, industrialización y comercialización eficiente.

Bibliografia
Región Andina (s.f.). Recuperado el 27 de agosto de 2013 de, http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_andina_de_Colombia

Agroindustria (s.f.). Recuperado el 27 de agosto de 2013 de, http://es.wikipedia.org/wiki/Agroindustria 

Realizado en colaboración con:
Juanita Ortiz Santana

Andrés Felipe Pimienta Acosta
 

jueves, 22 de agosto de 2013

Elecciones presidenciales en Colombia: Una decisión de las élites.

El clasismo es definido por la Real Academia Española como la “Actitud de quienes defienden la discriminación por motivos de pertenencia a otra clase social (RAE, Vigésima segunda edición). En Colombia las diferencias de clase social son muy claras y se observan en mayor proporción en el sector político y financiero del país, donde el mayor número de personas pertenece a la élite. No es casualidad el hecho de que el sector financiero del país es manejado por las élites debido a que son ellas quienes tienen el capital para invertir, desarrollar y producir, sin embargo no basta con tener sólo el dinero para poder generar buenos dividendos, se requiere estudio, especialización, maestría y práctica de la mejor calidad para poder lograr esto, lo cual es coherente con que el mayor número de personas en el sector financiero pertenezcan a las clases altas del país, ya que son las élites las que pueden acceder a la educación de mejor calidad.  A diferencia del sector financiero, el sector político no requiere estrictamente estos niveles de educación. La constitución política de Colombia en su artículo 40 señala que “Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político” y en el artículo 191 señala que “Para ser Presidente de la República se requiere ser colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años”. Simultáneamente, el artículo 190 señala que “El Presidente de la República será elegido para un período de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determine la ley”. Durante estos cuatro años el presidente electo por el pueblo representa al país y llevará a cabo el plan de gobierno propuesto en su candidatura. Una vez esté finalizando este periodo el gobierno convoca a votaciones populares, donde el pueblo por medio del sufragio, elige a la persona que consideran más apta para representar el país durante el siguiente periodo. A pesar de los anteriores señalamientos de la Constitución, en la realidad el sector político también es dominado por las élites y aquí cabe preguntarse: ¿Por qué si es el pueblo el que elige, elige a los de la élite? En el presente texto se responderá lo anterior afirmando que el clasismo influye en las elecciones presidenciales en Colombia.

http://patiobonitoaldia.files.wordpress.com/2012/06/congresodecolombia.jpg
Imágen tomada de http://patiobonitoaldia.files.wordpress.com/2012/06/congresodecolombia.jpg el 23/08/2013

Para sustentar lo anterior, es oportuno señalar que la doctora en Ciencias sociales, Olga Rodríguez Cruz, en su ensayo “Factores que influyen en la determinación del voto electoral” (2009) señala que investigadores de la Universidad de Columbia publicaron un trabajo empírico, “The People’s Choice”, el cual demuestra que la decisión del voto es producto de una experiencia de grupo y, simultáneamente, la escuela de Columbia señala que el voto se ve influenciado por factores como la clase, la profesión, la religión, entre otros (Rodríguez, 2009). En contraste con lo anterior, cabe señalar que en Colombia la mayor parte de la población pertenece a clases medias-bajas y a profesiones con pagos de 1 a 3 SMLV. En el contexto colombiano los factores más influyentes en la decisión del voto son la clase y la profesión; en Colombia no se ha visto desde 1886, año en el cual nació la Republica de Colombia, un presidente que pertenezca a clases medias y/o bajas. Acéptese o no, no se ha podido ver un presidente perteneciente a estas clases debido a que, por un lado, para realizar una campaña electoral se requiere una gran suma de dinero, sólo quienes pueden correr con estos rubros de auto-promoción, que no son la mayoría, son los que acceden al poder; por otro lado, para llegar al poder se requiere el apoyo y la aprobación de las élites debido al gran poder económico y político que poseen en el país. Para ilustrar mejor lo señalado es oportuno retomar al candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, quien nació en el seno de una familia humilde en un barrio popular y era el mayor de 6 hermanos. Gaitán se graduó de abogado en la Universidad Nacional de Colombia, posteriormente “Los primeros años de desempeño profesional fueron de una dificultad extrema, debido a su condición social, pero poco a poco su brillantez le otorgó el reconocimiento que merecía” (Jorge Eliecer Gaitán; s.f., párr. 5). Así llegó a ser candidato a la presidencia de Colombia en 1945. Sus famosos gritos de "¡A la carga! ¡Contra la oligarquía! ¡Por la restauración moral de la República!" lograron no sólo identificar al pueblo, también lograron llamar la atención de las élites. Gaitán no ganó las elecciones de 1946 pero obtuvo una gran cantidad de votos, lo cual lo volvía un enemigo en potencia, así pues, fue asesinado el 9 de abril de 1948, provocando el movimiento popular conocido como el Bogotazo.  Ahora bien, si no se conoce a ciencia cierta el autor del asesinato, el periodista, escritor e historiador Enrique Santos Molano, en su artículo “9 de abril de 1948. El día que mataron a Gaitán”, señala que:

… se han elaborado innumerables, teorías sobre el asesinato de Gaitán, comenzando por la oficial –en que nadie cree, ni los mismos que se la inventaron—que da como culpable exclusivo, cerebro y ejecutor, al volátil Juan Roa Sierra, y terminando en la que, a partir de la publicación del libro El Gobierno invisible, sospecha que la CIA preparó y ejecutó el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (2006, párr. 3).

Partiendo de lo anterior no se puede precisar quién fue el asesino de Gaitán, pero ambas versiones señalan a la élite. Por un lado, la CIA es una organización internacional, la cual está bajo el mando del presidente de los EEUU; por otro lado, se sabía que Juan Roa, días antes del asesinato, le expresó a su compañera sentimental que “tuviera paciencia durante esos días, que en la siguiente iba a tener de sobra para pagarle toda la crianza de la niña” (Juan Roa Sierra; Cambios de… s.f., párr. 10), lo que indicaba que esperaba una buena cantidad de dinero por lo que iba a hacer. Por supuesto, una buena cantidad de dinero no proviene de la gente del común si no de las personas con grandes ingresos.

En otro ámbito, los investigadores de la Universidad de Columbia señalaron que la determinación del voto se ve influenciado por factores como la clase, la profesión y la religión, por otro lado, Olga Rodríguez Cruz manifiesta en su ensayo que los investigadores de la Universidad de Michigan señalan que las creencias, las actitudes, los valores y en particular la lealtad al partido eran los determinantes del voto. Lo anterior no sólo se puede ver en el contexto colombiano si se recuerda la época de la violencia, el posterior frente nacional y al candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, quien a pesar de obtener el apoyo y el cariño del pueblo pertenecía a una familia destacada;  su padre llegó a ser presidente de la petrolera estatal Ecopetrol y Contralor General de la República. Lo anterior indica cómo la propuesta de los investigadores de la Universidad de Michigan eventualmente favorece a las élites ya que, como se mencionaba anteriormente, son las personas con altos recursos quienes entran a competir, de esta forma las creencias, las actitudes, los valores y la lealtad se crean en torno a personas de la élite. Lo anterior origina un fenómeno que Nick Morgan menciona en su ensayo “Ese oscuro objeto del deseo: raza, clase, género y la ideología de lo bello en Colombia” (2005). Morgan señala que la estratificación social de Colombia es histórica y es marcada por un determinismo genético, algo que Michel Foucault llama “régimen de sangre”, lo cual genera un apoyo del pueblo por el sólo hecho de tener un apellido de la clase alta o pertenecer a la descendencia de ese apellido, un apoyo que relaciona el apellido con la educación que obtuvo y el respeto que merece; para la lógica colombiana, es un honor pertenecer a estas familias. Lo anterior se puede apreciar con las dinastías que han llegado a la presidencia de la república: Los López, los Ospina, los Mallarino, los Pastrana, los Mosquera, los Lleras y los Santos, familias que, lejos de parecer coincidencia, se han “turnado” el cargo de presidentes, desde luego porque estas familias pertenecen no sólo a la élite Bogotana, sino a la élite del país.

Paralelamente a los anteriores argumentos, el doctor en estudios latinoamericanos con especialidad en ciencias políticas por la Universidad de Nuevo México, Andrés Valdez Zepeda y la profesora de la Universidad de Guadalajara y asistente de investigación, Delia Amparo Huerta Franco, expresan en su artículo “¿Qué mueve a los votantes? Un análisis de las razones y sinrazones del comportamiento político del elector” la definición de voto corporativo y la de voto clasista, entre otros. Según Valdez y Huerta las organizaciones y los jefes pertenecientes a la élite aplican el voto clasista, el cual surge en apoyo al candidato que representa su clase social y sus intereses. Al mismo tiempo de lo anterior  Valdez y Huerta indican que el voto corporativo es el que se decide por señalamiento u orden de organizaciones o jefes del elector y el cual surte efecto por temor o respeto a los mismos. Lo anterior demuestra como el clasismo para mantener el poder “somete” al pueblo para votar por determinado candidato, garantizándole, si cumple, un trabajo o un beneficio. De igual forma Valdez y Huerta definen el voto utilitario como el que busca obtener una utilidad inmediata por su sufragio, incluyendo, la posibilidad de vender su voto al mejor postor para así obtener dinero, mercado o materiales para su beneficio. En Colombia el voto utilitario es el de mayor auge en las clases medias-bajas el cual no sólo está marcado por dinero, mercados o materiales, sino también por programas sociales, los cuales requieren, más que voluntad por parte del candidato, dinero para hacerlo efectivo.

Todo esto confirma que el clasismo influye en las elecciones presidenciales en Colombia, lo cual se debe al gran poder económico y social que han ganado las élites en Colombia y que siguen ejerciendo utilizando al pueblo y la democracia.

http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/senado_3.jpg
Imágen tomada de http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/senado_3.jpg el 23/08/2013

Bibliografía

·         Rodríguez Cruz, Olga (2009). Factores que influyen en la determinación del voto electoral: Una visión desde la comunicación política; veredas, número especial, uam-xochimilco, México, p 75-97.

·         Valdez Zepeda, Andrés && Huerta Franco, Delia Amparo(2011). ¿Qué mueve a los votantes? Un análisis de las razones y sinrazones del comportamiento político del elector; RAZÓN Y PALABRA; Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación; www.razonypalabra.org.mx; Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación; NÚMERO 75 FEBRERO.

·         Constitución Política de Colombia 1991; Colombia.

·         Silva Rivas, Gonzalo (2011). Enfrentamiento Galán-Santofimio, en el Senado. El espectador.com. Recuperado el 18 de mayo de 2013 de, http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-295931-enfrentamiento-galan-santofimio-el-senado

·         Jorge Eliecer Gaitán. (s.f.). Recuperado el 15 de mayo de 2013 de, http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gaitan.htm

·         Juan Roa Sierra. (s.f.). Recuperado el 16 de mayo de 2013 de, http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Roa_Sierra

·         Presidente de Colombia. (s.f.). Recuperado el 11 mayo de 2013 de, http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Colombia

·         Anexo: Presidentes de Colombia. (s.f.). Recuperado el 10 de mayo de 2013 de, http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_de_Colombia

·         Luis Carlos Galán Sarmiento (s.f.). Recuperado el 12 de mayo de 2013 de, http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Carlos_Gal%C3%A1n

·         Santos Molano, Enrique. "9 de abril de 1948. El día que mataron a Gaitán". Revista Credencial Historia. Edición 195 de 2006. 
Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. 
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2006/abril.htm> 
Búsqueda realizada el 18 de mayo de 2013

·         Rutter Jensen, Chloe. (2005). Pasarela paralela: escenarios de la estética y el poder en los reinados de belleza. (Ed.) Pontificia Universidad Javeriana.