"Es muy curioso observar grupos de amigos", esa sensación de
curiosidad e ironía ocurre porque ya se ha vivido una etapa de sentimientos
encontrados, de promesas hechas, de una infinidad de buenos momentos, una
cantidad de momentos preocupantes, de discordia y de solución. Son muchas
etapas por la que se pasa en la amistad, pero lo irónico y curioso surge cuando
dicha amistad fraternal termina por una situación al azar, ya sea un conflicto,
discordia, alejamiento, salida del colegio, mudanza a otro lugar... etc.

Toda relación amorosa, sentimental, requiere primero tener una base de
amistad. Una base desde la cuál, si en un momento llegase a desfallecer el
amor, puedan empezar a regir una relación nuevamente.
Ya sabiendo esto debemos tener muy claro y definido a quién y porqué le
damos el título de "amigo(a)". Ahora bien, las amistades más que
momentos alegres, salidas, risas, juegos, requieren por OBLIGACIÓN dos cosas
abstractas y elementales, tolerancia y respeto, sin ellas podemos decir con la
mayor tranquilidad y seguridad que no tenemos un amigo(a), tenemos un compañero.
Entenderemos a la tolerancia como la habilidad de saber actuar serenamente
ante situaciones de diferencia, desacuerdo y discernir entre los diferentes
puntos de vista que tienen los demás. El respeto lo entenderemos como el valor
existencial, ético y moral de las cosas o las personas por si mismas,
entendiendo que dicho valor es reciproco. Así pues, entenderemos que dichos
términos están muy unidos, al igual que amor y amistad. Sin amor no hay
amistad, sin respeto no hay tolerancia.

Sin duda muchos me plantearán este interrogante: ¿Y si mi amigo(a) me pidió
que lo orientará o que le diera un consejo o que le ayudará a decidir? (Que en
mi opinión, y con el debido respeto de juicios, es no tener ni personalidad ni
la madurez menester para afrontar la vida). Les respondo, una orientación es
excelente para dar a conocer un punto de vista con respeto, más no se trata de
someter a un pensamiento en particular, un consejo es bueno para llegar a
viejo, por ende los consejos de mayores son de mayor calidad, pero un consejo
respeta la decisión que la persona en cuestión tome, por último y que considero
más grave, la decisión colectiva, estas decisiones mayormente son tomadas bajo
juicios y fundamentos muy desiguales y peligrosos, el simple hecho de no tener
una autoridad moral para responder ante la vida ya es un tema de mucho análisis,
ahora el pedir a alguien que te ayude a tomar una decisión es demostrar que tú,
como persona, como ser, no eres capaz de afrontar una problemática vivencial.

buuuuuu
ResponderEliminarBuuuu
ResponderEliminarGracias por ayudarme con mi tarea
ResponderEliminar